México, con su rica y extensa historia, alberga algunas de las poblaciones más antiguas de América. Por ello, en esta nota de la Crónica Mexicana exploraremos las 5 ciudades más antiguas de México para conocer sus orígenes e importancia histórica.
Cholula, Puebla
Cholula es conocida por su impresionante historia y su gran pirámide, una de las más grandes del mundo en términos de volumen. La ciudad sigue siendo un importante sitio arqueológico y un vibrante centro de vida contemporánea.
- Sus orígenes se remontan al periodo prehispánico y se estima que su fundación fue alrededor del año 500 a.C.
- Cholula fue un importante centro religioso y cultural en Mesoamérica que perduró hasta la colonización española.
- Catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 por la excelente conservación de los edificios.

Pátzcuaro, Michoacán
Pátzcuaro se encuentra en el estado de Michoacán, conocida por su rica herencia purépecha y por su icónica celebración del Día de Muertos.
- La población tiene sus raíces en la época prehispánica, con una fundación que se remonta a aproximadamente el año 1300 d.C.
- El Lago de Pátzcuaro y sus alrededores fueron el corazón del imperio purépecha, el cual resistió con éxito las incursiones de los aztecas.
- Su nombre se debe a que se consideraba como un paraíso donde las almas eran recibidas por los dioses y piedras. Pátzcuaro quiere decir “donde están las piedras (los dioses) a la entrada de donde se hace la negrura”.

Tlaxcala, Tlaxcala
Tlaxcala, la ciudad que da nombre al estado homónimo, tiene una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Hoy en día, es conocida por su patrimonio histórico y cultural, incluyendo su impresionante arquitectura colonial.
- Su fundación es generalmente fechada en el siglo X, aunque la región estuvo habitada por diversas culturas aún antes de este periodo.
- Anteriormente se llamaba Tlaxcallan y fue considerado el poblado más seguro en la Nueva España.
- Tlaxcala fue un importante aliado de los españoles durante la conquista de México, proporcionando una clave estratégica en la derrota del imperio azteca.

Ejutla de Crespo, Oaxaca
Ejutla de Crespo se ubica en el estado de Oaxaca, y su historia se entrelaza con la de las civilizaciones zapotecas que florecieron en la región.
- Considerada la ciudad más antigua de México, fundada como un cacicazgo zapoteca y se estima que data desde hace más de 1400 años.
- El área fue un importante centro comercial y cultural para los zapotecas antes de la llegada de los españoles. Ejutla continúa siendo un ejemplo del legado zapoteca en la Oaxaca contemporánea.
- El nombre de esta ciudad se compone de dos términos del náhuatl: del prefijo «exotl» que significa «ejote» y el sufijo «—tla» que se traduce como «abundancia».
Perote, Veracruz
Perote es una localidad de Veracruz cuyos monumentos históricos, especialmente el Fuerte de San Carlos, son testigos de su pasado y atraen tanto a historiadores como a visitantes interesados en el legado colonial de México.
- La región formaba parte de la zona de influencia de los totonacas, una de las culturas importantes del Veracruz.
- La historia de Perote como un asentamiento importante comienza en el periodo colonial, en 1531 cuando era conocida como «San José de Perote».
- Durante el periodo colonial, Perote se destacó por su fortaleza, la Fuerte de San Carlos, construida para proteger el puerto de Veracruz de posibles ataques.

Fuentes
https://www.admagazine.com/articulos/las-poblaciones-mas-antiguas-de-mexico