La temporada navideña está a la vuelta de la esquina y los mexicanos ya están comenzando a planear sus compras para estas festividades. ¿Quieres saber cómo será el gasto navideño? Aquí te lo contamos.
En esta nota de Crónica Mexicana exploraremos el panorama general de los hábitos de consumo en esta temporada navideña 2024.
Gasto previsto para regalos navideños aumentará un 13%
Este 2024, los mexicanos gastarán un 13% más en regalos navideños que en años anteriores, de acuerdo con el estudio «Navidad 2024» de Kantar México.
Esta cifra refleja no solo un aumento en la confianza del consumidor, sino también una recuperación significativa en la economía después de los desafíos vividos en años pasados.
Con la inflación estabilizándose y una mayor disposición al gasto, los mexicanos se preparan para compartir generosamente durante las fiestas.

El ticket promedio por persona será de 5,522 pesos
De acuerdo con las previsiones, el ticket promedio que los consumidores mexicanos destinarán para gasto navideño durante 2024 es de 5,522 pesos.
Este monto refleja una mayor disposición a invertir en obsequios de calidad, con los compradores optando por regalos más significativos y duraderos.
¿Qué categorías de regalos serán las más populares?
Dentro de las categorías de regalos más populares:
- Ropa y accesorios
- Tecnología
- Juguetes para los más pequeños
- Experiencias como cenas, viajes y/o espectáculos
Los regalos físicos siguen siendo los favoritos, pero las experiencias están ganando terreno
Una de las tendencias más interesantes para este 2024 es que, a pesar del auge del comercio electrónico y la creciente popularidad de los regalos digitales, los regalos físicos siguen siendo los favoritos de los mexicanos.
De hecho, un impresionante 92% de los encuestados declaró que prefiere regalar opciones tangibles como ropa, accesorios, juguetes y objetos decorativos.
La Navidad de 2024 promete ser una época de compras significativas y generosas, con un panorama de consumo optimista que podría beneficiar tanto a grandes cadenas comerciales como a pequeños comercios locales.
Fuentes