Cuatro hábitos nocturnos de los mexicanos

Cuatro hábitos nocturnos de los mexicanos

Cuando la noche le sigue al día, se suele pensar que todo termina, es como cerrar las cortinas del mundo y poner una pausa a la vida, hasta la mañana siguiente cuando sale el sol. Sin embargo, la oscuridad nocturna también contiene vida propia y hay muchos que, apenas se pone el sol, comienzan a vivir. La noche mexicana esconde muchas historias.

night2

Noche mexicana ¿Qué hacemos los mexicanos?

Merienda nocturna

El síndrome metabólico es ese que no permite a una persona estar realmente satisfecha, después de ingerir los alimentos, y le provoca tener antojos poco saludables, entre comidas. Millones de mexicanos viven de esto, especialmente cuando llega la noche y no hay nada mejor por hacer que abrir el refrigerador.

Este hábito va más allá de la cena que, abundante o no, no suele ser suficiente, cuando aparece la ansiedad nocturna.

No hay una estadística certera de cuántos lo hacen, pero responde a una costumbre bien arraigada: comer a todas horas. Y esos refrigerios extra, inciden en los casi 50 millones de mexicanos obesos que hay hoy.

Trabajo

La opción del trabajo nocturno, es para muchos una manera de ganar terreno, adelantar y evitar horas muertas. Para otros, este turno es una opción que permite hacer otras cosas durante el día.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México, casi dos millones de personas laboran oficialmente en el turno nocturno, mientras otro buen número usa esas horas para adelantar carga de trabajo, y pendientes que quedan del día.

Relaciones sexuales

Un día normal en la vida de un mexicano promedio, puede llegar a ser estresante: los problemas del país, la carga laboral, el dinero y el tránsito, le quitan la tranquilidad a cualquiera que se atreva a dar dos pasos hacia la calle.

Por todo lo anterior, las estadísticas señalan que la hora de cerrar las cortinas y apagar la televisión, es también la favorita de los mexicanos para tener relaciones sexuales.

Se calcula que un buen porcentaje de mexicanos tiene sexo entre las 10 de la noche y las 3 de la mañana (cuando ya se durmieron los niños).

Puede que sea por cuestiones prácticas y como ejercicio de desestrés, pero también porque, acostumbrados a la doble moral, prefieren no relacionar esa actividad con la vida pública.

Inseguridad

Se calcula que al menos de diez años a la fecha, unos 40 millones de mexicanos han dejado de salir en la noche, por temor a la delincuencia.

Hubo un tiempo en que México tenía una gran vida nocturna, había tiendas, restaurantes, bares, hospitales y hasta puestos de tacos, que abrían sus puertas cuando se apagaba el sol. Sin embargo, la perspectiva violenta del país, transformó estos hábitos, y ahora ya son muy pocos los que se atreven a estar fuera hasta altas horas de la noche.

Valeria Lira

@CronicaMexicana

 

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail